Descripción general

Torrejoncillo del Rey es un municipio perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 201,46 km².

Torrejoncillo del Rey es una localidad enclavada en los límites de la Sierra, la Alcarria y la Mancha conquense. El término municipal comprende varias pedanías: Horcajada de la Torre, Naharros, Villar del Águila, Villar del Horno y Villarejo-Sobrehuerta. La actividad económica de estos municipios se centra fundamentalmente en la agricultura de secano (cereales y girasoles) y en la ganadería.
Tradiciones
Los habitantes de los distintos núcleos urbanos conservan algunas de sus tradiciones como muestra del legado de sus antepasados.
Estas celebraciones reúnen a los vecinos, a los nacidos en este lugar y a forasteros y turistas que acuden a vivir la historia de nuestros pueblos.
Algunas de estas tradiciones son la tarasca, las danzantas, las romerías, las hogueras y el pelele.

La mina de la Mora Encantada
La mina de la Mora Encantada es un yacimiento de yeso especular o selenítico en la que los romanos explotaron el famoso lapis specularis o cristal de la Hispania, un yeso transparente que en época romana se utilizaba como cristal de ventanas.
La leyenda habla de un tesoro y de los encantamientos de una princesa mora que le dan el nombre al cerro: La Mora Encantada.
La mina que esconde el cerro en sus entrañas fue redescubierta en el año 1953 por un vecino del pueblo que soñó con un tesoro, en busca de las presuntas riquezas de la leyenda. En su sueño vio un palacio de cristal bajo el cerro de la Mora Encantada, en cuyo interior se encontraba un ataúd blanco lleno de monedas de oro, en una estancia con paredes de cristal.
Excavó en un antiguo pozo minero romano hasta llegar a una gran cámara subterránea de la que partían múltiples galerías cuyas paredes y techos estaban recubiertos de grandes y brillantes cristales.
